lunes, 27 de agosto de 2018

Sintomas de embarazo primeros dias antes dela menstruacion



Sintomas de embarazo primeros dias antes dela menstruacion


Desde el mismo momento de la concepción, el cuerpo de la mujer ya empieza a prepararse para gestar un bebé durante las próximas 38 semanas, aunque resulta complicado percibir estos síntomas iniciales.

Los síntomas más evidentes del embarazo no aparecerán hasta después de la implantación del embrión, en la cuarta semana, cuando haya un aumento de las hormonas relacionadas con el embarazo.

No obstante, algunas mujeres pueden notar algunos primeros síntomas relacionados con un embarazo incipiente. Finalmente, será la ausencia de menstruación y un test de embarazo positivo los que confirmen la gestación.

Síntomas antes del retraso menstrual

Durante los primeros días de gestación, el embrión fecundado inicia su desarrollo en la trompa de Falopio mientras se dirige hacia el útero.
En este momento, la mujer aún no sabe que está embarazada. Solamente aquellas que se encuentran en búsqueda activa de embarazo o las que se someten a tratamientos de reproducción asistida están alerta para identificar alguna señal o síntoma que indique el éxito.
Estos primeros signos de embarazo aparecen como muy pronto alrededor de la tercera o cuarta semana, teniendo en cuenta que las semanas de embarazo se contabilizan en función de la fecha de la última regla (FUR) y no de la relación sexual.
Los primeros síntomas de embarazo son muy similares a los síntomas premenstruales y, por tanto, pueden llegar a confundirse.
A continuación, vamos a comentar los primeros síntomas de embarazo antes del retraso de la regla:
Cambios en los pechos
se vuelven más sensibles y grandes. Además, las areolas empiezan a oscurecerse y pueden aparecer pequeñas erupciones sobre ellas (glándulas de Montgomery).
Aumento del flujo vaginal (leucorrea)
esto se debe al aumento de los estrógenos. Este flujo o secreción vaginal es de color blanco, ligeramente grueso y sin olor. El moco cervical formará el tapón mucoso, cuya función es proteger el útero de la embarazada de la entrada de microorganismos nocivos.
Sangrado vaginal leve y puntual
a veces puede aparecer un sangrado poco abundante, de color rosáceo o amarronado, entre los 7 y 10 días posteriores a la fecundación. Este ligero sangrado se debe a la implantación del embrión en las paredes uterinas.
Sensación de cansancio
es normal sentir un ligero malestar durante los primeros días del embarazo debido al aumento de la temperatura basal, la aceleración del ritmo cardíaco, la bajada de presión arterial y la mayor sensación de sueño. El cuerpo de la mujer se está preparando para la gestación.
Cambios en el olfato
la sensibilidad del olfato aumenta y se empiezan a percibir olores que antes pasaban desapercibidos. También es posible sentir repulsión a aromas a los que la mujer estaba acostumbrada.
Mareos y náuseas
no suelen empezar a sentirse hasta al menos un mes después de la concepción. No obstante, al igual que hay afortunadas que nunca tienen náuseas ni vómitos, también las hay que los notan muy temprano.
La aparición de un solo síntoma antes de la primera falta no implica que haya tenido lugar un embarazo. Sin embargo, si se presentan varios síntomas a la vez, la probabilidad de embarazo será mayor.

Primeros indicios de embarazo

La aparición de los síntomas típicos de embarazo puede variar de una mujer a otra. Algunas presentan los primeros síntomas a los pocos días de producirse la implantación del embrión en el útero, otras tardan más tiempo en notarlos e incluso hay mujeres que apenas tienen síntomas especiales de embarazo.
La señal más evidente de embarazo en el primer mes es el retraso menstrual, el cual sí es común en todas las embarazadas.
Después de la implantación, las hormonas liberadas por la mujer y por el propio embrión, especialmente la progesterona, serán las responsables de la aparición de los síntomas comunes de embarazo.
Los síntomas de un posible embarazo suelen aparecer en los primeros 15 días después de la falta menstrual y son los siguientes:
Hinchazón abdominal
se debe a los cambios hormonales del inicio del embarazo. Además de sentirte hinchada, los estrógenos también provocan un aumento de la retención de líquidos, por lo que puede aparecer una sensación de presión.
Aumento de las ganas de orinar
la hormona gonadotrofina coriónica (hCG) es la responsable de aumentar la irrigación de sangre a la región pélvica y de que aumenten las ganas de orinar en las primeras semanas. Posteriormente, este aumento de las ganas de miccionar se asociará al volumen del útero que presiona la vejiga, pero esto será en el último trimestre.
Cambios de humor
también se deben a los cambios hormonales. Cada mujer responde de una forma diferente: algunas se sienten más eufóricas y otras más deprimidas o con ansiedad.
Aversión a sabores
la hormona hCG es la que se encarga de los cambios sensoriales que provocan apetencia o rechazo por determinados alimentos. También puede producirse un aumento en la salivación.
Estreñimiento
el aumento de la progesterona causa la ralentización de la actividad del intestino y de ahí el estreñimiento. Es importante que la mujer embarazada beba mucha agua, coma frutas y verduras, y acostumbre a dar paseos diarios para contrarrestarlo.
Somnolencia y fatiga
también se asocian a la hormona progesterona. Además, despertarse con frecuencia para ir a orinar o por la náuseas también contribuye al cansancio.
Mareos y náuseas
suelen empezar un poco más tarde que el resto de síntomas, pero algunas mujeres pueden sentirlos desde el principio del embarazo por los cambios hormonales.
Es importante indicar que la ausencia de síntomas no significa que no haya embarazo o que éste no evolucione de la forma esperada. Como hemos dicho, hay mujeres que padecen síntomas de mayor intensidad y otras que no notan cambios especiales.

Preguntas de los usuarios

¿Estoy embarazada si tengo algunos síntomas de embarazo?

No necesariamente. Los síntomas de embarazo son muy generales y similares a los que pueden aparecer antes de la menstruación, es decir, a los llamados síntomas premenstruales. La única manera de comprobar si realmente la mujer está esperando un hijo es mediante la prueba de embarazo. Ésta mide la hormona beta-hCG, que solo se produce durante el embarazo.

¿Si no me baja la menstruación significa que estoy embarazada?

La falta de menstruación es uno de los indicios más importantes de embarazo, pero que una mujer no tenga la regla no siempre significa que está embarazada. Existe la posibilidad de que tenga alguna alteración hormonal que esté influyendo en el ciclo menstrual, lo cual evita la ovulación y la menstruación.
Si la mujer presenta un retraso menstrual y hay posibilidad de embarazo, lo más recomendable es hacer una prueba de embarazo. Si ésta sale negativa, puede repetirla en unos 4-5 días y, si vuelve a salir negativa, significa que la mujer no está embarazada.
En caso de que la menstruación tampoco aparezca al mes siguiente, lo mejor es acudir al médico para que compruebe los niveles hormonales mediante un análisis de sangre. Si se confirma la alteración hormonal, el médico le pondrá una solución con medicación para regular los ciclos.

¿Puedo hacer un test de embarazo antes de la primera falta?

No es recomendable. Si se hace un test de embarazo antes de tiempo, es muy probable que dé lugar a un falso negativo debido a que todavía no es posible detectar la hormona beta-hCG que indica el embarazo.
Para hacer una prueba de embarazo y que ésta resulte fiable, es necesario esperar unos días después del retraso menstrual o 15 después de la relación sexual.

¿Cómo puedo saber si estoy embarazada antes de la menstruación?

No hay ningún método para saber con total seguridad si la mujer está embarazada antes de que pueda hacerse un test de embarazo.
En ocasiones, algunas mujeres que han sido madres varias veces son capaces de detectar con exactitud los cambios y síntomas que sufre su cuerpo en los primeros días de embarazo, pero esto es algo que resulta muy complicado en las madres primerizas.

¿Puedo tener síntomas de embarazo si no he tenido sexo con penetración vaginal?

En primer lugar, es importante destacar que no puede haber embarazo por roces de genitales o por sexo anal, ya que es necesaria la penetración vaginal. Por lo tanto, si la mujer nota algún cambio corporal, malestar, molestias u otros síntomas similares a los de embarazo, será por otra causa, como la proximidad de la menstruación, un descontrol hormonal o alguna enfermedad.
Latest
Next Post

post written by:

0 comentarios: